Historial | Perra Bulldog Francés de 7 años con un largo historial de problemas oculares que hace 5 meses acabaron en la enucleación del ojo derecho tras la perforación en la última úlcera que le aparece. Se recomendó en este momento prevenir quirúrgicamente los más que probables problemas futuros. En diciembre de 2014 se trata con plasma autólogo y diversos colirios de nuevo otra úlcera en el ojo restante. |
---|---|
Diagnóstico | Sobrexposición del único globo ocular que queda, el izquierdo por macrobléfaron (fisura macropalpebral o euribléfaron). |
Pruebas | Se repiten las pruebas realizadas en la última cirugía. Placas de tórax, perfil bioquímico y hemograma. En la exploración oftalmológica no se aprecia patología alguna el día de la intervención. |
Tratamiento | Cierre de la abertura palpebral desde el canto medial con una blefaroplastia reconstructiva nasal mediante la técnica de Roberts-Jensen. Se persigue en este caso un mínimo tamaño de globo ocular expuesto sin alterar la visión y manteniendo la integridad del sistema lacrimal. |
Las macrofisuras palpebrales de las razas braquicefálicas asociadas a la prominencia ocular le predisponen a laceraciones que se complican con la sobrexposición. La abertura excesiva expone más esclera que en otras razas y la cornea aún es más vulnerable.
El punto lacrimal inferior se canaliza. Estos serán los límites a respetar en la cirugía que reconstruya el nuevo canto medial. En este caso se respetó también el punto superior aunque si se sacrifica no habrán consecuencias negativas.
Tras el corte del borde palpebral medial inferior se recanaliza de nuevo el sistema lacrimal y comprueba que no se ha dañado y que tampoco podemos retirar mas tejido lo que nos da el límite para la sutura palpebral.
Eliminamos también un fragmento del margen medial del párpado superior y en este caso respetando el punto y conducto lacrimal. Esta, como otras cirugías oculares, es algo sangrante por lo que conviene conocer bien los detalles anatómicos y ser ágil en el procedimiento.
Se continua con la realización de los bolsillos superior e inferior para el traslado de conjuntiva que servirá para el nuevo limite conjutival medial, una nueva carúncula que dará el nuevo límite de la mucosa para el nuevo margen palpebral.
El canto medial reconstruido tendrá una nueva posición más lateral a donde desplazaremos la conjuntiva llevando conjuntiva palpebral superior hacia el bolsillo realizado en la zona medial del párpado inferior.
La conjuntiva se rota desde dorsal al bolsillo ventral y se sutura con un punto exteriorizado hasta un tubo de silicona que mantiene la tracción. Una vez creada una nueva carúncula pasamos a suturar los párpados. Empezamos por el punto que une ambos bordes palpebrales seccionados y vamos hacia medial.
El resultado es el esperado dejando una fisura palpebral del tamaño de la cornea y que no deja a la vista esclerótica. Esto reduce al mínimo la exposición del globo ocular sin interferir con la visión. La nueva anatomía tiene que reducir la frecuente patología ocular de este paciente y que le ha llevado a perder el ojo derecho por la lesión que se ve en el recuadro superior. En el inferior está un detalle del postoperatorio de la blefaroplastia a los 5d al recibir el paciente para retirar el tubo de silicona.
Casos por orden de publicación: