Servicio de cirugía para centros veterinarios

Opera en tu clínica: Traumatología , Oftalmología y Tejidos blandos

Cirujano autónomo con 20 años de experiencia en Barcelona y alrededores

Contacta por email: info@serviciosveterinarios.es Veterinario cirujano: Rafael Segarra Menéndez

(Página dirigida a veterinarios. Recopilación de cirugías que pueden herir sensibilidades ajenas)


IMPACTACIÓN DE ESTÓMAGO POR HIERBA
Tejidos blandos. Digestivo. Junio 2012.






Historial Pastor alemán hembra con cuadro digestivo de anorexia tras haber sido tratada de gastroenteritis en un veterinario. Su estado general no es preocupante pero la recuperación inicial se ha estancado.
Diagnostico Gastroenteritis complicada. Tras la radiografía se observa un estómago lleno en exceso que se confirma a la palpación. La ecografía da una distensión de estómago máxima y atonía de éste e intestinal.
Pruebas Radiografía con contenido radiodenso en estómago sin establecer la etiología. La palpación abdominal presenta una zona craneal de abdomen dura y algo dolorosa. De la analítica y E.C.G. se desprende también un buen estado. El lavado gástrico resultó infructuoso tras lo cual a pesar de no correr riesgo a corto plazo se decide intervenir.
Tratamiento Gastrotomía para retirar el contenido y explorar el resto del tubo digestivo.

Lo primero tras la apertura de linea alba es colocar puntos de sujeción sobre el estómago alrededor de la zona donde se hará la incisión de estómago que eviten el vertido al interior de abdomen de cualquier contenido.




Nada más abrir nos encontramos con hierba y gasas probablemente de alguna ingestión inadvertida durante la hospitalización en otro centro para ser tratada de gastroenteritis. Las múltiples suturas para manejar el estómago una vez abierto no serán suficientes en este caso para garantizar una extracción limpia que no contamine.




Esta imagen se obtiene tras retirar bastante contenido. Ante un contenido de este tipo con infinidad de componentes, algunos de pequeño tamaño, que además se disgregan al intentar extraerse ha de realizarse una sujeción que mantenga hermética la entrada a cavidad abdominal.




Tras el vaciado completo queda una irritación muy intensa de toda la mucosa. Se lava en este caso el contenido y aspira el líquido pero se utilizan también 2 litros más para el lavado, en varias tandas, de posibles vertidos en cavidad peritoneal.




Después de una limpieza exhaustiva se cierra mucosa, muscular y serosa en una primera linea de sutura para reinvertir posteriormente y luego omentalizar, en este caso con omento mayor.




Unas cuantas gasas sin mayor importancia y una cantidad extrema de hierba hubieran comprometido la vida de la paciente. En este caso la ausencia de motilidad tras la gastroenteritis inicial debió desencadenar una ingesta sin límite de algo que en otras ocasiones consideramos como beneficioso. No hubo una anestesia complicada y al finalizar el lavado peritoneal ya se empezaba a ver motilidad intestinal y en estómago. Hubo una recuperación total rápida en parte por no esperar, lo que hubiese comprometido tanto el momento quirúrgico como la buena evolución.