Servicio de cirugía para centros veterinarios

Opera en tu clínica: Traumatología , Oftalmología y Tejidos blandos

Cirujano autónomo con 20 años de experiencia en Barcelona y alrededores

Contacta por email: info@serviciosveterinarios.es Veterinario cirujano: Rafael Segarra Menéndez

(Página dirigida a veterinarios. Recopilación de cirugías que pueden herir sensibilidades ajenas)


FRACTURA RADIO, FIJADORES A CIELO CERRADO
Traumatologia. Exremidad anterior, Radio .Marzo 2012.






Historial Gordi es un Pastor alemán de algo más de 9 semanas y cojo tras una caída de un 1º piso. Se mantiene con vendaje Robert Jones a la espera de cirugía.
Diagnóstico Fractura de radio y cúbito en diáfisis media de ambos huesos.
Pruebas Radiografías donde se aprecia las fracturas sin desplazamiento de los fragmentos ni lesión aparente en fisis.
Tratamiento Se opta por fijadores externos como la solución menos traumática posible. Se realiza una fijación a cielo cerrado que previene la contaminación quirúrgica y preserva el riego del área de la lesión. El mismo coágulo estéril de la zona de fractura que, no se expone, es el primer elemento en la reparación ósea.



La fractua es estable y no presenta complicaciones salvo que estamos ante un cachorro con un potencial de crecimiento muy alto (es máximo entre 3º y 6º mes) y ante huesos pares (radio-cúbito, tibia-peroné).




Como corresponde a su edad las lineas de crecimiento son evidentes aunque no se evidencia cambios que hagan pensar en cierre prematuro u otros problemas. Ante el potencial de crecimiento hemos de pensar en un seguimiento por si estuviéramos ante una fractura Salter Harris V ( lesión de células germinales sin desplazamiento visible).




Se procede a la esterilización del campo y colocación de agujas de 2 mm. Se insertan algunas con rosca positiva que eviten desplazamientos ante la actividad propia de los cachorros. Tampoco tenemos posibilidad de usar lisas y angularlas por el tamaño reducido de ambos extremos.




Una vez colocados 3 fijadores por fragmento se doblan los extremos para ofrecer mayor estabilidad a la fijación con material acrílico. Antes de aplicar el material que falta se recortarán algo los extremos visibles en esta foto.




En pocos minutos tenemos una fijación muy estable y de poco peso. Se procura que quede redondeado el material que actúa de barras laterales ya que no estará vendado y podría lesionar al paciente o sus propietarios en contacto con el cachorro.




La radiografía confirma que no hemos desplazado la fractura así que se da un margen de 1 mes para retirar los implantes aunque en la revisión de las 3 semanas se comprueba que ya ha soldado y se retiran.




En las primeras visitas de control no hay problemas pero a medida que pasan las semanas se percibe una leve curvatura del miembro y a los 3 meses de la retirada de los implantes se realiza un último control y se observa un acortamiento y curvatura del radio respecto al contralateral sano (inferior).




En ambas proyecciones se ven cambios en la fisis de crecimiento del cúbito. Nos encontramos frente a un daño leve que con el paso del tiempo va marcando una leve cojera y un valgus evidente. La linea de crecimiento aún se percibe pero en fase de cierre prematuro.




Ahora tras 4 meses de la fractura estamos ante una displasía de codo con una incongruencia leve por cierre prematuro de fisis cubital y nos lleva a realizar una osteotomía dinámica de deslizamiento que libera el radio y corregirá en buena medida el proceso de deformación que sufre la extremidad como consecuencia del daño sufrido meses antes en las células germinales del cartílago de crecimiento. El proceso continuará con el cierre de la osteotomía y el alta se dará a la edad de un año. Ha quedado un leve valgus pero el control postoperatorio ha evitado una lesión que hubiera requerido de una osteotomía correctora de radio y cúbito.